Por: Begoña González / día 2 de abril – 2015
Los amantes del senderismo, la naturaleza y los espacios protegidos, y la ciudadanía en general, pueden programar ahora sus rutas a los Parques de Cataluña con una visita virtual previa. Más de 150 km de senderos y 200.000 fotografías permiten recrear las 21 rutas naturales más espectaculares de varios Parques de Cataluña
Esta publicación de varias rutas por los Parques de Cataluña en Street View es fruto del convenio de colaboración entre la multinacional estadounidense Google y la Generalidad de Cataluña.
Ya son visibles en formato street view y se pueden recorrer virtualmente dentro Google Maps (https://www.google.com <https://www.google.com/>) un total de 21 rutas de senderismo los Parques de Cataluña que gestiona el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural: Aigüestortes y Lago de San Mauricio; Alto Pirineo; Cadí-Moixeró; Pedraforca; Cap de Creus; Montgrí e Islas Medes; la Albera; Sierra de Montsant; los Puertos, y Delta del Ebro.
Estos senderos y las imágenes que ofrecen estos entornos privilegiados han sido grabados con la más alta tecnología óptica topográfica (Trekker) de Google. Esta publicación es la culminación del proyecto de digitalización desarrollado desde el mes de mayo de 2014 hasta ahora con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de los espacios protegidos de Cataluña.
Esto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Departamento de Agricultura y el personal técnico de los Parques de Cataluña (que aportan el conocimiento sobre las rutas y los lugares con mayor valor y biodiversidad de los Parques), el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña del Departamento de Empresa y Empleo y, finalmente, el personal técnico de Google que aporta la tecnología trekker y la cesión de los equipos que hacen posible la publicación de las rutas en la plataforma Google maps en formato street view.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Ma Pelegrí, ha remarcado la apuesta del Gobierno por la utilización de las nuevas tecnologías y los acuerdos entre la Generalitat y la multinacional Google hace 1 año por “promover e incrementar la visibilidad internacional de los activos de Cataluña de forma territorializada “.
“En nuestro caso, esta iniciativa de publicar las rutas por los parques en Google maps tiene también como objetivo contribuir a la dinamización de los territorios incluidos en espacios protegidos, en línea con lo previsto en el Plan de gestión de los espacios protegidos recientemente aprobado por el Gobierno , que busca el equilibrio entre la protección de los valores y la biodiversidad que atesoran y la dinamización de las actividades que se desarrollan bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y territorial “.